Solución para problemas con xfce4-weather-plugin en Xubuntu 16.04.2

xfce4-weather-plugin es una aplicación que se puede añadir a la barra del escritorio en XFCE y que nos muestra el tiempo que hace en la ciudad que le digamos.

Hace tiempo que no me aparece el tiempo meteorológico en la barra del escritorio que tengo en el ordenador. Sólo aparece “Sin datos”. Así que me he animado a buscar una solución.

A mí me gusta ver ahí el porcentaje de humedad relativa, dirección del viento, velocidad, etc.

No es que tenga mucha importancia pero me fastidia tener algo que no funcione en el escritorio.

Pues parece ser que la versión que viene con Xubuntu (una versión de Ubuntu pero usando como gestor de escritorio XFCE que es más ligero) es la 0.8.6-1, no funciona, tiene un bug y no hay más remedio que actualizar pero no hay una versión más reciente, al menos actualmente en la versión 16.04.2 LTS.

La opción que me ha funcionado sin problemas es descargarse los fuentes más reciente y compilar.

He seguido un poco las instrucciones de este post pero con unos cambios (no todo puede funcionar a la primera).

Primero desinstalar xfce4-weather-plugin.

Abrimos un terminal y ejecutamos:

sudo apt-get remove xfce4-weather-plugin

Luego instalar lo necesario para compilar:

sudo apt-get install build-essential

Yo ya lo tenía instalado así que nada.

Ahora instalar todo lo que necesita para poder compilarlo y funcionar:

sudo apt-get build-dep xfce4-weather-plugin

En mi caso se descarga 19,3 MB que luego ocupan 103 MB en el disco.

Queda descargarse la versión actual son 3 MB:

wget https://git.xfce.org/panel-plugins/xfce4-weather-plugin/snapshot/xfce4-weather-plugin-0.8.9.tar.bz2

Una vez se ha descargado abrimos la carpeta y descomprimimos el fichero, se crea una carpeta xfce4-weather-plugin-0.8.9, entramos y haciendo click con el botón de la derecha del ratón le damos a “abrir en una terminal”, así no hay que andar buscando.

Si hacemos lo que viene en el post:

./configure --prefix=/usr --libdir=/usr/lib/$(uname -m)-linux-gnu --disable-debug

directamente no funciona porque el fichero configure no está. Al menos a mí me ha pasado, hay un “configure.ac.in” que es probable que cambiándolo de nombre (“mv configure.ac.in configure“) y haciéndolo ejecutable (“chmod +x configure“) funcione, pero yo no lo he hecho.

En el propio directorio viene un fichero README donde indica que hay otra opción para generar el fichero de compilación, que es la que yo he usado y me ha ido bien.

Para ello tenemos que tener instalado el paquete “automake” si no es así:

sudo apt-get install automake

Hay que ejecutar:

./autogen.sh –prefix=/usr

Ahora podemos compilarlo todo:

make

Sólo queda instalarlo:

sudo make install

Y arreglado ya volvemos a tener el icono en el panel superior del escritorio con el dibujo del tiempo y los datos que queramos que nos vaya sacando.